Mostrando entradas con la etiqueta food. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta food. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

Comida india, gorrito rosa

Una de mis cocinas favoritas es la india. Desde que viví en Londres me aficioné a ella. Allí hay tantos restaurantes de comida india como aquí china. He descubierto uno en Madrid, Tandoori Station en la calle Ortega y Gasset. Todo muy rico y hay comida especial para celíacos.¿Queréis acompañarme? 


Salsas para los papadoms, mis favoritas son la de menta y yogur y la mango chutney, que no está entre éstas tres que véis

Papadoms

Naam bread con queso, mi favorito

Pollo Tikka

Pilau rice

No me acuerdo de qué era esto

Chicken Korma, mi favorito

¿Cordero?

Mi look: gorrito rosa que lucí aquí, abrigo de Reiss, bufanda de la India, pantalones Zara, botas de flecos de Stradivarius de hace tiempo y bolso de Marc by Marc Jacobs.





Pin It Now!

sábado, 29 de diciembre de 2012

Tea time

Hora del té. Cuatro invitadas. Menú: pastel de zanahoria y bizcocho de chocolate (todo casero). Mission accomplished. ¿Queréis ver las fotos?

Tea time. Four guests. Homemade carrot and chocolate cake. Mission accomplished. Wanna take a look at the pics?

Zanahorias recién troceadas

Masa del pastel de zanahoria y nueces antes de ser horneada

Harina, levadura, sal...

Masa del bizcocho de chocolate

Cuchara chuperreteada, si la masa está rica antes de hornear, el bizcocho también lo estará

Tarta de zanahoria con icing de queso

Bizcocho de chocolate recién salido del horno

Pastel de zanahoria con cobertura de crema de queso

Precioso anillo de amatista de una de las invitadas

Botines de Zara, detalle de otra de las invitadas

Detalle invitada: colgante de Oui petit

Detalle invitada: top péplum y pelo side swept

Detalle invitada: abrigo

Perfil de una de las invitadas


Gracias a todas por venir. ¡Sin vosotras no hubiera habido tea time! 






Pin It Now!

martes, 20 de noviembre de 2012

Huevos ecológicos, por favor

¿Os fijáis en la procedencia de los huevos que compráis? Una de las cosas que tengo muy claro cuando compro huevos en el supermercado es que procedan de gallinas libres. Las gallinas que viven en jaulas tienen una experiencia vital terrible. No es justo. Las gallinas nos proporcionan generosamente un alimento nutritivo, versátil y muy rico. Y, ¡a cambio las mantenemos hacinadas en minúsculas y horribles jaulas sin tierra! En este tipo de cría las gallinas sufren malformaciones por no poder estirar sus alas, no ven la luz solar jamás, se les corta el pico y su espacio vital es menor que el de una hoja de papel de una libreta de notas. Esta situación produce en las gallinas estrés, frustración y heridas. ¡Pobrecitas! Yo no quiero comer huevos de gallinas sometidas a semejante tortura de por vida. Y tampoco deseo apoyar esta industria comprándolos.

Por suerte, puedo elegir. En la sección donde se encuentran los huevos veréis diferentes tipos. En la propia caja se indica el tipo de cría de las gallinas a las que pertenecen los huevos y también podéis fijaros en el primer dígito del código impreso en la parte externa del huevo. Los códigos 3 y 2 pertenecen a gallinas que malviven hacinadas en jaulas. El 1 y el 0 corresponden a gallinas camperas y de producción ecológica respectivamente. En la imagen inferior podéis ver el código con el "0" impreso en él.


Los huevos que compro son de "El Aldeano" tipo ecológico y en la pegatina de la caja se indica que "las gallinas de Producción Ecológica disfrutan de acceso a parques al aire libre donde pueden picotear, escarbar y darse baños de arena, además de alimentarse de piensos de agricultura ecológica". Me imagino a las felices gallinas rebozándose en la arena calentada por el sol y picoteando alegremente junto a sus compañeras. Además, estudios demuestran que los huevos de este tipo de gallinas tienen más nutrientes. Son más caros pero merece la pena. Creo que nos lo debemos a nosotros mismos y a las gallinas. ¡Sí a las gallinas de producción ecológica!

Para más información: http://choosecagefree.org/



Pin It Now!

lunes, 19 de noviembre de 2012

Cacaoízate


O, según un estudio que recoge la web de la BBC, Keep Clever and Eat Chocolate.

El chocolate es una de esas razones por las que siempre estaré agradecida a Cristobal Colón. Todos sabemos que el cacao tiene muchas propiedades beneficiosas: mejora el funcionamiento cardiovascular, es antioxidante, beneficia el tránsito intestinal, combate la ansiedad y la irritabilidad, mejora el estado de ánimo, disminuye los niveles de colesterol malo y la presión arterial, aporta hierro, calcio, fósforo, potasio y aplicado directamente sobre la piel es anticelulítico, reductor e hidratante. ¿Quién dijo que el chocolate era malo? Lo que puede no ser tan beneficioso para el organismo son los otros componentes del chocolate con leche. De ahí viene su mala fama. El cacao cuanto más puro mejor. Pero yo estoy a favor de casi cualquier alimento que lleve chocolate (no me gusta el que tiene menta, naranja o trocitos de frutas, soy antitrocitos).

En el artículo que podéis leer aquí, se dice además que el cacao te podría hacer más inteligente. Según un estudio de la Universidad de Columbia hay una relación directamente proporcional entre los países que más chocolate consumen y el número de premios Nobel en cada uno de ellos, siendo Suiza el mejor ejemplo. Suecia, tiene un consumo medio de chocolate y también tiene muchos premios Nobel (segundo puesto después de Suiza) pero esto puede deberse a que, al ser unos premios suecos, tiren para la tierra a la hora de concederlos. Así que no vamos a dejar que Suecia nos descalabre la teoría. Aquí tenéis la tablita donde se aprecia que en España tomamos poco chocolate y en Alemania mucho. ¿Y si el chocolate fuera la solución a la crisis?


En el artículo algunos galardonados con el Nobel confiesan su afición por el chocolate. ¿Casualidad o correlación entre cacao e inteligencia?
Yo os recomiendo tomar una pastilla de chocolate con una pureza mínima del 70% diariamente. Y a nuestros políticos doble ración. Vosotros, ¿a quién le daríais doble ración de chocolate?

Pin It Now!

sábado, 10 de noviembre de 2012

Living in Love

Se me han vuelto a colar varios corazones en el jersey. Esta vez son rojos. Como la combinación rosa pastel y rojo escarlata me gusta mucho, cuando los he visto, no me he enfadado sino que me han hecho sonreír. Han aparecido en Living in London, un salón de té en la calle Santa Engracia. Un lugar perfecto para pasar una tarde oscura y lluviosa, de esas que abundan mucho en la capital del Támesis. Y, por cierto, de los pocos salones de té o pastelerías abiertas en Madrid en una tarde como ésta, que es cuando más apetece arrebujarse junto a un café humeante y un trozo de pastel. 

En Living in London mi amiga Carmen se ha pedido un chocolate caliente y un muffin americano (la otra opción era el muffin inglés). Como no hacía mucho frío, yo me he tomado un cremoso batido de violeta, un sabor que me apasiona, y un croissant delicioso que se deshacía en la boca. Sabía a mantequilla y a mi me chifla la mantequilla. El croissant ha venido acompañado de clotted cream y mermelada de fresa, algo que no puede faltar en un high tea inglés. Clotted cream es una riquísima nata muy espesa que tradicionalmente se unta en los scones junto con la mermelada. ¡Una delicia!

Momento en el que han aparecido los corazones, justo antes de que probara mi batido de violeta

Cookies, muffins, donuts, pain au chocolat...

Primer plano del batido de violeta, rico pero con un poco más de sabor a violeta hubiese sido perfecto. La laca de uñas es Lovie Dovie de Essie. Y en segundo plano, el muffin de Carmencita

El delicioso croissant del que os hablé, con su clotted cream y su mermelada de fresa. Detrás el chocolate de Carmen y su antebrazo

Muffins de chocolate, dulce de leche, fresa..

Muchas confituras de varios sabores para elegir

Living in London está decorado con papel pintado, algo que gusta mucho a los ingleses y a mi también

En Living in London podéis comprar productos británicos como tés, galletas, masa para scones...

La cuqui entrada a Living in London, el salón de té, al fondo



Pin It Now!

jueves, 18 de octubre de 2012

Otoño fucsia neón

El otoño es una estación preciosa porque las hojas de los árboles de tipo caduco se tiñen de tonos ambarinos, rojizos, amarillentos... Y pisar el manto de hojas crujientes que han caído de los árboles me chifla. Así que, para acompañar a los árboles en su misión de colorear nuestro otoño, me he puesto un jersey rosa neón de Primark. El fucsia es mi color predilecto. Todos tenemos un color que nos identifica. El rosa es el color de la energía que proviene del corazón. Es alegre y optimista. Mi jersey tiene el largo perfecto para llevar con leggings (ya os dije que son uno de mis básicos), troquelado y con un corazón en el centro, ¡que más se le puede pedir a un jersey de menos de 20€! Para que no se sintiese solo en el cajón de mi cómoda, también me llevé a su hermano gemelo en azul eléctrico.
Siguiendo con el tema del color, una de mis cocinas favoritas y con más colorido es la mexicana. Os invito a compartir conmigo mesa en el restaurante Central Mexicana. ¿Tenéis hambre?

I love autumn, is so beautiful with those trees with leaves in different shades from red to yellow. And I specially enjoy stepping on those really crunchy ones that cover the streets. I can go back if I need to crunch one that looks like its gonna make a whole lot of noise. I thought not only our trees should be there making our autumn more colorful, so I decided to join them and wear my neon fuchsia jumper from Primark. Its length is perfect for my leggings, it has small holes on it and a big heart right in the middle. And all this for under 20€! I had to take home its electric blue twin as well. Mexican food is also very colorful and its one of my favourite cuisines. Wanna share a bite with me at Central Mexicana?

Ceviche



Nachos con sus dos salsas

Chilaquiles

Tumbilla con sus tortillas de trigo y maíz

Cochinita Pibil

Tarta de queso

El jersey de Primark


Pin It Now!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...